User menu

Kyowa Kirin

“Se ha interrumpido la atención del 90% de personas con enfermedades raras”

Pablo Viguera, director médico de la compañía en España y Medical Cluster Lead del Sur de Europa

Durante varios años, ProStrakan ha formado parte del grupo Kyowa Kirin, una compañía farmacéutica afincada en Japón. Siguiendo el compromiso de convertirse en una organización global de especialidades farmacéuticas, Kyowa Kirin ha armonizado todas sus afiliadas a nivel mundial, y desde 2016, Pro-Strakan se denomina Kyowa Kirin. En la actualidad, Kyowa Kirin cuenta con un equipo de 5.267 empleados alrededor de todo el mundo, 40 años de experiencia en investigación y presencia en más de 40 países. Su misión es responder a las necesidades de los pacientes, familiares y profesionales sanitarios que luchan en primera línea contra las enfermedades sin un tratamiento efectivo. Y su lema es “Compromiso con la vida”.

Parece que los pacientes con enfermedades raras son los grandes olvidados de la medicina.
La pandemia ha tenido un gran impacto en los sistemas sanitarios, hemos visto cómo se ha interrumpido la atención del 90% de personas con enfermedades raras o en busca de diagnóstico. Esta crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la capacidad de resiliencia, la necesidad de trabajar en equipo y la voluntad de colaboración de todos los actores implicados en el sistema, que claramente hemos visto reflejadas en todos los sectores durante estos meses. Pero es necesario seguir buscando soluciones para uno de los colectivos más afectados, los pacientes con una patología poco frecuente. En nuestra compañía hemos adquirido un especial compromiso con ellos, que hemos materializado a través de la creación de un área dedicada a la búsqueda de soluciones para todos los que viven con este tipo de enfermedades y sus familiares.

¿En qué campos estáis centrados?
Actualmente, Kyowa Kirin se encuentra en un momento de expansión a nivel global y local. En España, contamos con dos unidades de negocio. Por un lado, la unidad de soporte en Oncología, que históricamente ha sido uno de nuestros principales pilares y lo va a seguir siendo, con productos enfocados a mitigar el dolor irruptivo oncológico y otras patologías asociadas, como el estreñimiento inducido por opioides. Y, por otro lado, el área de enfermedades raras, donde recientemente hemos lanzado una nueva terapia para el tratamiento de pacientes pediátricos con hipofosfatemia ligada al cromosoma X, una enfermedad con un alto impacto en la vida de diaria de estos niños. Además, este año esperamos el lanzamiento en España de un novedoso fármaco para tratar dos tipos de linfoma cutáneo de células T (la micosis fungoide y el síndrome de Sézary), y a nivel europeo, la aprobación de una nueva terapia que va a ayudar a los pacientes con Parkinson a controlar síntomas como el temblor y la dificultad al caminar.

Innovación y foco en el paciente. ¿Por qué estos son dos de vuestros pilares?
El entorno tan complicado en el que nos vemos inmersos ha contribuido a poner en valor la relevancia de terapias innovadoras que contribuyan a mejorar la salud de la población. En este sentido, apostar por la investigación en fármacos resulta esencial para reforzar el sistema sanitario. Por todo ello, en Kyowa Kirin la innovación es, junto con el foco en el paciente, la base para seguir avanzando en la mejora terapéutica de enfermedades con necesidades no cubiertas. Desde nuestra compañía estamos comprometidos con la innovación y, de hecho, contamos con tecnología propia de anticuerpos monoclonales que nos permiten desarrollar nuevos fármacos en diversas patologías y enfermedades donde no hay un tratamiento efectivo. Además, nos enfocamos en el paciente, entendiendo sus necesidades y tratando, mediante la tecnología y la innovación, que sea el centro de todas nuestras acciones.