Cáncer y diabetes, ¿más riesgo?

La diabetes, que en España afecta al 13,8% de la población mayor de 18 años, aumenta el riesgo de muchos problemas de salud, entre ellos el cáncer. Según un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto George de Salud Global de Sídney (Australia) las mujeres y los varones con diabetes tienen un riesgo un 27% y un 19% mayor, respectivamente, de desarrollarlo.
A su vez, entre estos dos grupos también existen diferencias con respecto a la localización del tumor, aunque aún se desconoce el motivo. De esta manera, y en este orden, las pacientes diabéticas tienen mayor riesgo de padecer leucemia, desarrollar un tumor gástrico, cáncer oral o renal. Mientras, los varones diabéticos presentan mayor probabilidad de padecer un cáncer hepático.
DISTINTO NIVEL DE RIESGO
En cuanto a los tipos de diabetes, en el tipo 1 se percibe un mayor riesgo de cáncer de estómago, hígado, riñón, páncreas y endometrio. Sin embargo, también pueden tener un riesgo menor para otros, como es el caso de los cánceres de mama y próstata. Los investigadores creen que las diferencias pueden deberse a los niveles hormonales, o que esas personas con diabetes tipo 1 reciban mayor seguimiento y pruebas que aquellas que visitan al médico con menos frecuencia.
OBESIDAD Y DIABETES
Por su parte, la diabetes tipo 2 y cánceres como el de hígado, páncreas, útero, colon, mama o vejiga, tienen factores comunes de riesgo en la que la obesidad parece ser un punto de referencia. Según datos del estudio Di@betes, promovido por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) más de la mitad de las personas con diabetes tipo 2 (aproximadamente el 95% de los diabéticos) son obesas, y el 80% tiene también asociada hipertensión arterial.
CAMBIO DE HÁBITOS
Los distintos tipos de cáncer tienen diferentes factores de riesgo. Ante algunos como la edad, el sexo, la raza o los antecedentes familiares nada puede hacerse. Sin embargo, frente a aquellos que sí son susceptibles de cambio, la Asociación Americana de la Diabetes propone modificar algunos hábitos:
• Comer sano: apostar por una alimentación variada y rica en frutas y vegetales frescos, granos integrales, lácteos desnatados o bajos en grasas, carnes magras, pescado, marisco, pollo sin piel y huevos.
• Dejar de fumar: si es necesario, pedir ayuda profesional para superar la adicción.
• Perder peso: en caso de sobrepeso, se estima que disminuirlo en un 7% ya tendría un impacto positivo en la salud.
• Hacer ejercicio: se recomienda caminar rápido durante 30 minutos, cinco veces por semana, o practicar alguna actividad física similar.
• Pruebas: realizar las pruebas de cáncer recomendadas según la edad y el sexo.