Banco Santander
#SantanderSeQuedaEnCasa y te hace compañía en la tuya

Son ideas y soluciones para que ahora, que pasamos tanto tiempo en casa, podamos sacarle el máximo provecho. Y es que, lejos de sentirlo en negativo, quizá esta sea una oportunidad para aprender a vivir de otro modo, más pausado, más saludable, más creativo y, por qué no, también más productivo.
Banco Santander quiere estar al lado de todos acompañándonos en esta etapa en la que, si bien la respuesta a la pandemia ha centrado la mayor parte de los esfuerzos, es importante no perder de vista el bienestar de las personas. Solo saliendo de este periodo con nuestras facultades físicas y psicológicas al 100% haremos frente con todo el ímpetu necesario a los nuevos tiempos que se avecinan.
Es por eso que desde la entidad han lanzado el programa global de ayudas de Banco Santander llamado “Santander All. Together. Now” en todas sus geografías, que incluye la creación del Fondo Solidario Juntos de al menos 25 millones de euros para comprar material y equipamiento médico, abierto a las donaciones de los empleados y público en general; líneas de liquidez para empresas o moratorias de crédito con el fin de aliviar el impacto económico del coronavirus.
En el marco de este programa, la entidad ha puesto en marcha la plataforma ‘Esto lo superamos juntos’, que incluye diferentes secciones con información gubernamental, de voluntariado y de vida en casa. En el portal, encontraremos consejos para organizar nuestro día a día teniendo muy presente la necesidad, primordial, de mantenernos sanos; la posibilidad de emplear parte de nuestro tiempo ayudando a los demás; y la opción también de aprovechar las muchas posibilidades que las redes ponen a nuestro alcance para seguir aprendiendo. Con ello conseguiremos que, lejos de sentir este tiempo como perdido, podamos valorarlo como una etapa que, a pesar de todo, también nos aportó.
Para sus empleados, la entidad puso en marcha a finales de marzo la campaña #Santandersequedaencasa, con el fin de hacer la vida más fácil a sus trabajadores con consejos sobre cómo afrontar el confinamiento, planes para mantenerse en forma, recetas y buenos hábitos alimenticios, actividades para entretener a los más pequeños, tips para trabajar desde casa, aprovechar el tiempo para seguir aprendiendo e, incluso, envío de medicamentos a domicilio si sus empleados lo necesitan.

BeHealthy, más que nunca
Si mantienes una actitud positiva lograrás reducir tus niveles de estrés, mejorarás tu autoestima y tus relaciones y lograrás ser más productivo en todo aquello que hagas.
Para ello es importante que tu rutina diaria cumpla con algunos requisitos: descansa lo suficiente para que el sueño mejore tus capacidades de concentración y aprendizaje; cuida tu alimentación, que sea ligera y saludable; haz ejercicio físico; expresa tus sentimientos y sensaciones, solo así lograrás evitar las tensiones si estás viviendo el confinamiento en compañía; esfuérzate por mantener activa tu vida social y reserva un espacio para el ocio, diferenciado del laboral si estás teletrabajando; fíjate metas, por pequeñas que sean, a corto plazo; y, sobre todo, piensa en positivo, te ayudará a ser más tolerante ante las adversidades –como la que estamos viviendo– y mejorarás tu autoestima.
Mantener una actitud positiva reduce los niveles de estrés y nos hace ser más productivos. Por supuesto, no siempre es fácil, y menos en situaciones como la actual, por eso una buena ayuda puede ser seguir cursos online sobre bienestar y salud mental como los que ofrece la plataforma Coursera.
Pautar una rutina de ejercicio físico también es importante para evitar el sedentarismo, sobre todo cuando llevamos muchos días encerrados en casa. Hay un sinfín de ejercicios que puedes realizar según te apetezca (yoga, pilates, hiit…), así como un montón de plataformas donde encontrar rutinas. Una de ellas es el canal de Youtube del Centro Deportivo de Grupo Santander, que también tiene un perfil de Instagram (@cd_gruposantander) con clases en directo, ambos abiertos para todo el público.
En cuanto a la alimentación, ya sabemos que durante el confinamiento se ha despertado el chef que muchas personas llevan dentro, pero hay que esforzarse por que comer bien no suponga hacerlo en demasía ni optando por preparaciones demasiado pesadas. Además de innovar en la cocina con platos originales o con recetas tradicionales, es clave mantener unos buenos hábitos alimentarios, incorporando verduras y frutas a nuestra dieta.
Hazte voluntario, suma tu esfuerzo
Al quedarnos en casa, todos estamos aportando nuestro granito de arena para frenar la pandemia. Pero, además, existen numerosas iniciativas a las que puedes unirte, como la web solidarioscovid19.com, un canal que une a gente que necesita ayuda y personas que deseen ayudar.
La plataforma www.estolosuperamosjuntos.com de Banco Santander también ofrece una sección de voluntariado con varias iniciativas solidarias para todos aquellos que quieran colaborar desde casa.
Otras importantes iniciativas con las que la entidad colabora son la campaña “Adopta un abuelo” y “Minutos en compañía”. Se trata de un call center que ofrece gratuitamente asesoramiento sanitario, psicológico y apoyo emocional y acompañamiento a los mayores. Todos aquellos que crean que puede ser un buen modo para sumar aquí también su esfuerzo y se decidan a participar, bastará con que dediquen unos minutos a charlar por teléfono con ellos.
Continua aprendiendo
El saber no ocupa lugar y desde casa puedes encontrarlo en cualquier rincón: retomar esa lectura abandonada, hacer cursos online, leer artículos sobre temáticas que te apasionen, ver vídeos con charlas inspiradoras, escuchar podcast con contenidos interesantes o dibujar con los más pequeños de la casa poniendo a prueba vuestra creatividad.
Santander, consciente de que en estos días son muchos los que quieren seguir aprendiendo y compartiendo desde casa, también ha habilitado el espacio ‘Aprende algo nuevo’, tanto para particulares como para pymes y autónomos, que, dentro de la web www.estolosuperamosjuntos.com, propone multitud de posibilidades para asistir a charlas de forma virtual, MOOCs, y centenares de cursos de todo tipo a través de distintas empresas e instituciones.

Potencia la creatividad de los más pequeños
Lejos de ser un aprendizaje menor, está demostrado que potenciar la creatividad de los más pequeños, además de distraerles, es un modo excelente de incentivar su pensamiento y su capacidad de crear. Pensando en ellos, los pequeños de la casa, y también en sus adultos, a los que posiblemente ya se les acaben las ideas tras tantos días con los niños a su cargo exclusivo, la plataforma puesta en marcha por el Santander ofrece gran variedad de opciones para realizar actividades con los más pequeños; ‘En familia’ propone desde juegos, actividades digitales o lecturas divertidas, hasta experimentos para disfrutar de la ciencia gracias a la colaboración del CSIC.