User menu

Dr. Castellar Cerpa, oftalmólogo especialista en cirugía plástica ocular y medicina estética

"Instagram me ha permitido conectar emocionalmente con muchos pacientes y crear un ambiente de confianza"

Hablamos con el Dr. Castellar, cirujano plástico ocular, experto en blefaroplastias y medicina estética facial.

¿Cuál es la cirugía que más realiza?
Dentro de la oculoplastia, hago muchos tipos de cirugías: de la vía lagrimal, reconstructivas, corrección de malposiciones de los párpados, etc., pero me especialicé en la parte estética y la cirugía que más realizo es la cirugía estética de los párpados o blefaroplastia.

¿En qué consiste la blefaroplastia?
Es una cirugía que nos permite rejuvenecer la zona periocular y despejar la mirada. Con estas técnicas quirúrgicas conseguimos eliminar las bolsas grasas y el exceso de piel en los párpados inferiores y superiores. Se trata de una cirugía ambulatoria muy segura que nos permite obtener resultados naturales.

¿Y cómo afectan estos problemas de párpados en el paciente?
La mayoría de casos de blefaroplastia se realizan con fines estéticos. Muchas veces, el exceso de piel en los párpados superiores sobrepasa la línea de las pestañas y limita el campo visual. También las bolsas palpebrales y el exceso de piel generan una mirada triste y apagada que hacen que estéticamente los pacientes no se vean bien; es cierto que tras la cirugía la mejoría del aspecto es absoluta, pero además hay un cambio igual de significativo en la autoestima, y eso es algo que me motiva mucho.

¿Cómo es la recuperación de la blefaroplastia para el paciente?
La blefaroplastia es una cirugía ambulatoria con un período de recuperación corto. Normalmente en una o dos semanas los pacientes pueden retomar su vida normal.

Armonización facial con ácido hialurónico. Realizamos una rinomodelación, marcación del ángulo de la mandíbula y proyección del mentón

¿De qué depende el éxito de esta cirugía?
Principalmente depende de hacer una buena indicación quirúrgica. Debemos realizar una buena exploración y valorar qué es lo que realmente necesita cada paciente para personalizar su plan de tratamiento. Es muy importante que la blefaroplastia la haga un cirujano oculoplástico o un cirujano experto en la zona periocular porque los párpados son estructuras muy delicadas y se requiere destreza y conocimiento de la zona anatómica para evitar complicaciones que pueden dañar el globo ocular. Luego también es importante, desde luego, que el paciente tenga un buen cuidado posoperatorio.

Doctor Castellar, existen muchos mitos y creencias en el campo de la medicina estética, sobre todo en cuanto a sus resultados no naturales. La gente quiere lucir más joven, pero no artificial. ¿Cuál es su opinión al respecto?  
La medicina estética ha evolucionado muchísimo en los últimos años. Anteriormente, los tratamientos no estaban bien logrados, ya que no se trabajaba con productos biocompatibles y el uso de siliconas y biopolímeros hizo mella en el campo de la estética, generando complicaciones y resultados poco naturales. Actualmente, contamos con tratamientos que se adaptan perfectamente a los tejidos y ofrecen muy buenos resultados. El ácido hialurónico, por ejemplo, es un componente natural presente en nuestro cuerpo, por lo que es una substancia totalmente biocompatible.

¿Aparte de la cirugía, cuáles son los tratamientos en medicina estética que usted más realiza?
Los que más hago son aquellos enfocados al rejuvenecimiento periocular. Básicamente, los tres tratamientos que más realizo son la toxina botulínica, más conocida como Botox, el ácido hialurónico y los hilos tensores. La toxina botulínica nos permite relajar los músculos y con esto mejoramos diferentes arrugas de expresión. Principalmente, en la zona del contorno de los ojos, las conocidas patas de gallo, las arrugas del entrecejo y las arrugas de la frente. Es un tratamiento seguro y reversible que cada vez se realiza más gente joven que quiere prevenir los signos del envejecimiento.
Otro de los tratamientos que realizo con mucha frecuencia para la zona periocular es el ácido hialurónico. Al ser una molécula capaz de retener mucha agua, nos permite dar volumen e hidratar la zona. En la zona periocular lo utilizo muchísimo para tratar las ojeras hundidas, ocultar pequeñas bolsas de párpados inferiores y para tratar arrugas fijas que no se han podido tratar con la toxina botulínica.
Otro tratamiento que utilizo en la zona periocular son los hilos tensores. Principalmente, los hilos de polidioxanona, los cuales son biodegradables y nos permiten mejorar la flacidez y la calidad de la piel a través de la estimulación de la producción de colágeno y elastina en nuestra piel.

Antes y después de una blefaroplastia de cuatro párpados

¿Qué otros tratamientos hace?
Además del rejuvenecimiento periocular, me he especializado en todo lo referente a la medicina estética de la cara. Los tratamientos más demandados actualmente, además de la corrección de ojeras, son la hidratación y aumento de volumen en labios, la marcación de la mandíbula y los pómulos y la redensificación de la piel, consiguiendo una verdadera armonización facial.

¿Con qué pacientes trata?
Trato con pacientes de todas las edades. Sobre todo, en pacientes jóvenes los tratamientos más demandados son la corrección de ojeras, hidratación y aumento de labios y la marcación mandibular. En pacientes mayores el tratamiento que más realizo es el full face que consiste en tratamientos con toxina botulínica, hilos tensores y ácido hialurónico para darle sostén y mejorar toda la estructura facial. Esto sería un rejuvenecimiento facial completo. Antes eran las mujeres las que más recurrían a tratamientos de medicina estética, pero esta tendencia está cambiando y cada vez son más los hombres que buscan cuidarse y mejorar su estética facial.

¿Cuál es el tratamiento de medicina estética que más agradecen los pacientes?
Sin duda la corrección de ojeras. Muchos pacientes tienen complejos con sus ojeras, pero esto puede solucionarse de un modo sencillo gracias al ácido hialurónico que mejora en pocos minutos esta zona, aportando volumen, luminosidad y un aspecto más descansado de la mirada.

Dr. Castellar, usted es uno de los doctores más seguidos en Instagram, con más de 100.000 seguidores. ¿Qué significan las redes sociales para su trabajo? ¿Qué beneficios le reporta tener tantos seguidores?
Instagram es una plataforma a través de la cual puedo mostrar mi trabajo, acercarme a un público muy amplio y generar confianza a los pacientes. A través de mi perfil a veces comparto parte de mi vida personal, lo cual hace que algunas personas conecten conmigo y se genere un ambiente de confianza.

¿Cómo lleva las críticas en redes sociales?
En las redes sociales mucha gente se siente con la libertad de criticar y ofender. Las críticas las llevo bastante bien, ya que afortunadamente son muy pocas y cuando tengo una siempre intento reflexionar sobre si hay un componente constructivo y, de ser así, intento mejorar; sino, simplemente, lo omito y no le presto atención.

¿Cómo le pueden encontrar en Instagram todos aquellos que le quieran seguir?
Mi cuenta de Instagram es
@doctor_castellar.

Dr. Castellar Cerpa